¿ COMO SERA BUENOS AIRES EN EL AÑO 2080 ?
Mucho antes de la aparición de las películas y series de ciencia ficción, escritores y dibujantes de fines del siglo XIX y principios del XX se atrevieron a soñar. Desde revistas y libros, imaginaron cómo luciría la capital argentina en un futuro para aquel entonces… lejano.
En 1879, un escritor francés llamado Achilles Sioen visitó Buenos Aires. Fue aquí donde se inspiró y escribió un libro de ciencia ficción de tan solo 120 páginas reflejando el futuro de la ciudad en el año 2080.
Su historia era bastante simple: trataba sobre un joven administrador de una mina de cobre que viaja desde la Patagonia a Buenos Aires en la línea Sudamericana de ferrocarril que une el Estrecho de Magallanes con Río de Janeiro.
Mientras avanza a 360 km/h describe lo que ve: los trenes son superlujosos (llevan a 5000 pasajeros y tienen bibliotecas, capilla, un teatro y tiendas), el país es cosmopolita (idiomas como el francés, el inglés, el ruso y el chino son tan usuales de oír en la calle como el castellano) y Buenos Aires cuenta con 2.800.000 habitantes (Argentina tiene 30.000.000).
Mucho antes de la aparición de las películas y series de ciencia ficción, escritores y dibujantes de fines del siglo XIX y principios del XX se atrevieron a soñar. Desde revistas y libros, imaginaron cómo luciría la capital argentina en un futuro para aquel entonces… lejano.
En 1879, un escritor francés llamado Achilles Sioen visitó Buenos Aires. Fue aquí donde se inspiró y escribió un libro de ciencia ficción de tan solo 120 páginas reflejando el futuro de la ciudad en el año 2080.
Su historia era bastante simple: trataba sobre un joven administrador de una mina de cobre que viaja desde la Patagonia a Buenos Aires en la línea Sudamericana de ferrocarril que une el Estrecho de Magallanes con Río de Janeiro.
Mientras avanza a 360 km/h describe lo que ve: los trenes son superlujosos (llevan a 5000 pasajeros y tienen bibliotecas, capilla, un teatro y tiendas), el país es cosmopolita (idiomas como el francés, el inglés, el ruso y el chino son tan usuales de oír en la calle como el castellano) y Buenos Aires cuenta con 2.800.000 habitantes (Argentina tiene 30.000.000).

Sin embargo otros como el diario Crítica en 1927 fueron un tanto más realistas:
“En el año 2177, Buenos Aires será una ciudad fantástica de cientos de pisos de altura, repleta de hangares para las monstruosas naves del espacio. Proyectiles-vagones llevarán pasajeros de América a Europa en minutos. El transporte de energía, sonido e imagen se hará por conductos inalámbricos. Las ciudades no constituirán el refugio del hombre. Como los rápidos medios de locomoción suprimieron las distancias, los seres humanos elevarán sus viviendas en las montañas, en los desiertos canalizados y convertidos en jardines mediante la electricidad aplicada a la agricultura”.
Todos ellos fueron grandes idealistas.
Muchos lamentablemente no han tenido la posibilidad de conocer el caos actual en la agitada y por momentos insostenible Reina del Plata.
Metejon de Barrio le saca viruta al adoquín!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Introduce tu comentario....