No siempre quien habita la ciudad tiene noción de la magnitud de su historia.
Este blog está dedicado a difundir la historia de la Ciudad de Buenos Aires, sus barrios y la tradición de su gente. Abarca historias, anécdotas y vivencias poco difundidas de los porteños; sus costumbres, vida cotidiana, lugares, mitos y creencias con una fuerte carga simbólica que aún se mantienen vivas.
Metejon De Barrio®
Manteniendo la identidad porteña!
jueves, 13 de junio de 2013
TRAFICÓ... PERO TUVO PREMIO
En el año 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires puso punto final al dilema de la calle Antonio Machado del barrio porteño de Caballito.
Actualmente, esta calle recuerda al célebre poeta español autor de “Cantares”, pero originariamente, esta arteria cercana al Parque del Centenario recordaba a un capitán portugués llamado Antonio Machado Carvalho, eufemísticamente llamado “comerciante”, pero cuya verdadera ocupación era el tráfico de esclavos.
Este personaje, arribó a la ciudad en la fragata portuguesa "Rosa del Río", dedicada al tráfico de seres humanos. Cuenta la historia que en épocas de epidemia de viruela, Machado Carvalho trajo a dos esclavos portando la vacuna en su sangre, estableciendo así una cadena viviente por el pasaje de brazo en brazo para que el virus sobreviviera y pudiera transportarse durante el largo viaje. La real finalidad del comerciante era cuidar la salud de los 30 esclavos que pensaba vender y así obtener mejor precio… no la de traer una cura a la epidemia.
De esta manera Machado Carvalho se adelantó a la expedición del médico Francisco Balmis enviado por el rey Carlos IV para realizar primera campaña de vacunación en el mundo. Por ese gran aporte a la población, el “traficante” recibió una medalla por parte de la Municipalidad de Buenos Aires.
En la foto, (y para graficar como le habrían quedado los brazos a esos esclavos), "fases de los granos de la vacuna de la viruela", por el dr. Francisco Balmis - 1803.
En el año 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires puso punto final al dilema de la calle Antonio Machado del barrio porteño de Caballito.
Actualmente, esta calle recuerda al célebre poeta español autor de “Cantares”, pero originariamente, esta arteria cercana al Parque del Centenario recordaba a un capitán portugués llamado Antonio Machado Carvalho, eufemísticamente llamado “comerciante”, pero cuya verdadera ocupación era el tráfico de esclavos.
Este personaje, arribó a la ciudad en la fragata portuguesa "Rosa del Río", dedicada al tráfico de seres humanos. Cuenta la historia que en épocas de epidemia de viruela, Machado Carvalho trajo a dos esclavos portando la vacuna en su sangre, estableciendo así una cadena viviente por el pasaje de brazo en brazo para que el virus sobreviviera y pudiera transportarse durante el largo viaje. La real finalidad del comerciante era cuidar la salud de los 30 esclavos que pensaba vender y así obtener mejor precio… no la de traer una cura a la epidemia.
De esta manera Machado Carvalho se adelantó a la expedición del médico Francisco Balmis enviado por el rey Carlos IV para realizar primera campaña de vacunación en el mundo. Por ese gran aporte a la población, el “traficante” recibió una medalla por parte de la Municipalidad de Buenos Aires.
En la foto, (y para graficar como le habrían quedado los brazos a esos esclavos), "fases de los granos de la vacuna de la viruela", por el dr. Francisco Balmis - 1803.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Introduce tu comentario....